¿Tienes una tarjeta revolving?
Identifícala y conoce como reclamar el dinero que es tuyo.
¿Qué son las tarjetas revolving?
Las tarjetas revolving son instrumentos de pago para poder aplazar las compras que hagamos con un límite de crédito establecido, que va disminuyendo según vamos realizando cualquier compra y que se repone a través de los pagos de los recibos periódicos.
¿Cómo funcionan las tarjetas revolving?
La particularidad de estas tarjetas revolving reside en que, funcionando como una línea de crédito, aplican al consumidor unos intereses mucho más elevados, que los que puede ofrecer el Banco de España para un crédito personal.
De esta forma, aunque el usuario pague puntualmente las cuotas mensuales, la deuda disminuye muy lentamente porque los intereses que gravan esa deuda son extremadamente altos, pudiendo llegar incluso al 27% anual.
¿Cómo identificar una tarjeta revolving?
Para saber si tu tarjeta es una tarjeta revolving y estás siendo víctima de esta situación abusiva, tienes que revisar los recibos mensuales que te envía la entidad prestataria y buscar el tipo de interés (T.A.E. o Tasa Anual Equivalente) que el banco te aplica. Si esta es superior al 20%, tu tarjeta es revolving.
¿Qué dice nuestro Tribunal Supremo de los contratos de crédito revolving?
Hay que recordar que recientemente nuestro Tribunal Supremo en sentencia de 4 de marzo de 2020 ha tildado de “desproporcionado y usurario” que una parte del sector financiero haya comercializado tarjetas revolving con un interés remuneratorio por encima del 20% TAE, y esto en aplicación de la ley de Usura, una norma que sigue vigente en nuestro ordenamiento y que permite impugnar créditos usurarios o abusivos.
¿Puedo reclamar las cantidades adeudadas y recuperar algo de mi tarjeta revolving?
Si tienes una tarjeta revolving, podrás reclamar la nulidad del contrato y reclamar a la entidad la devolución del exceso de intereses que has pagado. Si aún no has reintegrado el total del dinero prestado, podrás reclamar la nulidad del contrato y reclamar a la entidad la devolución del exceso de intereses pagados si bien tendrás que abonar a la entidad prestador el capital que te quede por pagar.
Hoy en día, muchas entidades utilizan este tipo de créditos. Algunos ejemplos son las tarjetas revolving de las siguientes entidades:
Wizink Bank, Citibank, Bancopopular-e, Cofidis, Creditea, Vivus, Evo finance, Evo Banco, Cetelem, e incluso empresas como Carrefour con sus tarjetas Carrefour Pass.
Como reclamar las tarjetas revolving.
Para ello lo primero que debes hacer es enviar una reclamación previa al Servicio de Atención al Cliente de la entidad comercializadora solicitándole que en el plazo máximo de dos meses reconozcan la nulidad de la tarjeta revolving y la devolución del exceso de intereses pagados.
Para realizar este trámite no te hace falta que un abogado te acompañe, aunque sí que es aconsejable, ya que muchas veces las entidades se aprovechan del desconocimiento del consumidor y ofrecen tratos poco beneficiosos para el usuario, además de prolongar en el tiempo la resolución del trámite.
En caso de que el Servicio de Atención al Cliente responda negativamente o no responda en ese plazo, quedará expedita la vía de la reclamación judicial, para lo que necesitará valerse de un abogado y un procurador.
Dada la jurisprudencia que ya existe al respecto, y la claridad y solidez de las sentencias favorables al consumidor frente a las entidades que emiten las tarjetas revolving, la sentencia suele ser rápida y favorable al consumidor.
Si has revisado tu documentación y tienes una tarjeta revolving, o no localizas la información que acredite que se trata de una tarjeta revolving y necesitas que te ayudemos, nuestro equipo de abogados te acompañará hasta conseguir la sentencia definitiva y te ayudará a recuperar el dinero que te pertenece.
info@cvconsulting.es 601342228 https://cvconsulting.es/