Sois muchos los propietarios de bares, restaurantes, peluquerías, tiendas, etc. los que os podéis estar preguntando esto ahora mismo:
¿Qué necesito para poner música en mi negocio?
Desde V Consulting, os hemos preparado un post para responder las preguntas más frecuentes que os pueden surgir respecto a esto.
En primer lugar, es necesario hacer una distinción fundamental a la hora de resolver esta cuestión, ¿se trata de un local abierto al público?
En caso afirmativo, a la hora de reproducir música (a través de la propia radio o de plataformas digitales) tenemos que contar con la autorización de los autores de las canciones que vayan a ser reproducidas.
Esto se consigue a través de diferentes entidades de gestión de derechos de autor, la mas conocida es SGAE (Sociedad General de Autores y Editores), pero existen otras como AGEDI (Asociación de Gestión de derechos intelectuales) y AIE (Sociedad de Artistas, Intérpretes o Ejecutantes).
En concreto en el caso de SGAE tenemos la posibilidad de solicitar la autorización para incorporar música en diferentes tipologías de negocios y acciones: Restauración, Bares musicales, bares de copas y pubs, hospedaje, comercios y tiendas, gimnasios…. Es importante hacer referencia a que la ambientación musical en WEB y App también se puede solicitar a través de esta vía.
La cantidad a pagar por esta autorización variará en función de la superficie del local, (solo cuenta la superficie que sea de acceso público, es decir, trasteros, despensas y otras zonas destinadas a que el público no entre no deberán tenerse en cuenta).
Llevando a cabo una simulación de un local destinado a restauración de entre 101 y 200 metros cuadrados, la autorización para la utilización del repertorio musical de SGAE (que incluye el de AGEDI-AIE) tiene un coste de 87,09 € de cuota trimestral durante el primer año, siendo el segundo de 97.32 €.
Si no quieres tener gastos para poner música en tu negocio, las posibilidades que tienes son las de reproducir música c
on licencia libre (sería necesario revisar las licencias de cada canción para ver si es necesaria autorización, aunque actualmente existen en internet listas de reproducción de canciones de acceso libre y gratuito, aunque otra opción es poner emisoras de radio que no programen música (canal de noticias, por ejemplo).
Por último, no olvides que la procedencia de la música que reproduzcas en tu negocio debe ser legal, existen dos opciones para afrontar estos requisitos o bien comprar CD´s originales o bien utilizar un reproductor de música con licencia para negocios.
Aviso: Spotify no sirve
Su tienes una empresa, y necesitas asesoramiento, ¡contacta con nosotros!
info@cvconsulting.es 601 34 22 28 www.cvconsulting.es 983 275 002