Protección de datos

El Parlamento Europeo y el Consejo aprobaron el 25 de mayo de 2016 el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), el objetivo mediante este es unificar los regímenes de todos los Estados Miembros de la Unión Europea sobre la materia, y pese a que entró en vigor el día 25 de mayo de 2016, su cumplimiento no comenzó a ser obligatorio hasta el pasado 25 de mayo de 2018. La entrada en vigor de esta norma provoca su adaptación al ordenamiento jurídico español, esto se lleva a cabo a través de la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y Garantía de Derechos Digitales que entra en vigor el pasado 5 de diciembre de 2018. Todo este desarrollo en materia de privacidad tiene una aplicación de carácter horizontal en el marco de la organización por lo que su incidencia afecta a todas las áreas o departamentos.

El Organismo de control es la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), siendo esta la encargada de velar por su correcta implantación y cumplimiento. De este modo, ponemos a tu disposición un servicio especializado e integral de asesoramiento y adaptación de tu empresa al cumplimiento del Reglamento de protección de Datos, en varias fases:

PUESTA EN MARCHA. CONOCIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN

Compromiso Directivo

  • 1 Presentación del proyecto.
  • 2 Establecimiento de los medios de comunicación con la organización

Recogida de información

  • 1 Determinación de grupos de interés.
  • 2 Determinación de soportes de información.
  • 3 Determinación de los tratamientos que se llevan a cabo.

COMERCIO ELECTRÓNICO Y SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Es la Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, la encargada de regular en nuestro país cual es la protección de los intereses de los consumidores, a la hora de publicitar y/o vender productos a través de servicios de la sociedad de la información (tiendas online, publicidad de nuestros productos en redes, acciones de “mailing” a clientes y potenciales clientes…).

Si llevas a cabo alguna de estas acciones, es de obligado cumplimiento revisar aspectos de tu página web como el Aviso legal, las Condiciones Generales de Contratación o tu Política de Cookies.

Además, es importante conocer en que supuestos, esta normativa relativa al comercio electrónico, nos permite el envío de publicaciones comerciales a través de estos medios y en qué casos no se permiten este tipo de acciones comerciales

Descúbrenos y llévate una consultoría sin compromiso

Menú