¿Qué ocurre cuando se va EL MEJOR JUGADOR de tu equipo? ¿podrías haberlo evitado? ¿Estoy tomando la decisión correcta dejándolo marchar? Nos gusta imaginarnos a Laporta haciéndose estas preguntas, ahora que Messi definitivamente abandona el FCB.
La retención de talento es una estrategia que engloba un conjunto de premisas por las cuales la empresa trata de conservar a personas que demuestran calidad en su trabajo, buen desempeño y actitud. Contar con personas así y que además aporten valor añadido a la empresa resulta clave para cualquier estrategia de negocio.
El talento individual de cada empleado es, sin ninguna duda, lo que forma un equipo de profesionales en su conjunto y hace posible alcanzar el éxito empresarial. Es por eso por lo que cada vez cobra mayor importancia aprender cómo mantener los equipos motivados e implicados con los objetivos de la empresa, para mantener el talento dentro de la empresa.
¿Qué ha ocurrido con Messi? La salida de Messi se ha producido, según palabras del propio presidente del FCB por “motivos económicos y estructurales”.
Hablemos de los motivos económicos. Está claro que, en cualquier empresa, los salarios deben ser competitivos con el resto del mercado, para mantener a un equipo motivado e implicado. Pero esta no es, ni mucho menos, la única manera.
Cuando el equipo, comparte los objetivos y el propósito de la empresa, es cuando están verdaderamente implicados y motivados. Debemos conseguir compartir un objetivo común, que beneficie a todas las personas involucradas en la consecución de este objetivo.
¿Tenían Messi y el FCB un objetivo común? Sí. Ganar títulos.
¿Estaba Messi motivado para conseguir este objetivo? Sí. A pesar de que el año pasado, ya hubo una amenaza de fuga por parte del jugador, la situación logró reconducirse y ambas partes siguieron compartiendo camino.
¿Entonces qué ha pasado? Aquí entra en juego una parte muy importante, que es la situación económica de la empresa. El club dice no permitirse pagar el salario del jugador, y el jugador dice haber aceptado renunciar a un 50% del mismo para que el club pudiera permitirse mantenerlo en el equipo.
¿Qué podemos deducir que ha ocurrido además? Una clara falta de comunicación entre el club y el jugador, y esto en las empresas es algo mucho más común de lo que nos podemos imaginar. ¿Cómo voy a saber lo que busca o necesita mi equipo si no hablo con ellos/as? ¿Cómo pedir compromiso y lealtad con la empresa cuando no soy transparente con los trabajadores?
PREGUNTAR, ESCUCHAR Y HABLAR. En tres sencillos pasos, podemos averiguar qué quiere una persona, o un equipo. Una herramienta perfecta para ella es la Evaluación de Desempeño. Cada vez son más las empresas que recurren a esta herramienta, para identificar el talento dentro de su equipo, y para conocer cuáles son las necesidades y anhelos de sus “Jugadores estrella”. Lo que dentro del área de RRHH denominamos puestos clave.
En el caso de Messi y el FCB, estos tres pasos se han llevado a cabo muy tarde y, bien es cierto, que ya sea por motivos económicos u otros motivos, el FCB pierde su jugador estrella. Se ha desestimado la inversión de mantener a Messi, pero ¿Se han valorado las pérdidas que van a tener lugar al no contar con, digámoslo claro, la imagen del FCB?
Desde nuestro departamento de RRHH, ayudamos a tu empresa a plantear y gestionar Evaluaciones de Desempeño y de esta manera a identificar el talento, los puestos clave dentro de tu equipo, mantenerlo motivado y en sintonía con los objetivos de la empresa.
Y ahora cuéntanos, ¿de qué manera conquistas el talento en tu empresa?
info@cvconsulting.es 601 34 22 28 www.cvconsulting.es 983 275 002