Hace mucho tiempo que no hablamos de las clausulas suelo, pero ello no quiere decir que no sigamos trabajando en ello y ayudando a nuestros clientes a recuperar el dinero que les pertenece.
Hoy queremos ahondar un poco mas en el tema, con la intención de ayudar a aquellos afectados que todavía no han regularizado su situación y no se han visto favorecidos por una sentencia judicial que les otorgue la razón, y con ella claro está, la mejora de sus condiciones hipotecarias y la recuperación de las cantidades económicas que les correspondan.
De este modo, a continuación, trataremos de esclarecer a esos propietarios que, a día de hoy, todavía desconocen si son parte del colectivo afectado y en cuyo caso, desconocen cómo y ante quien, deben de proceder para reclamar lo que les pertenece.
En Ce Consulting Valladolid, acompañamos a multitud de propietarios en su reclamación, y es a raíz de ese trabajo diario con afectados por este tema, como nos damos cuenta de que hay muchísimo desconocimiento al respecto que conlleva necesariamente la no reclamación.
¿Qué es la cláusula suelo?
La cláusula suelo, es una cláusula que aparece en el contrato de las hipotecas establecidas con un interés variable, que establece un límite mínimo al interés que se aplicará en la cuota, aunque el tipo de interés baje (Wikipedia 2019). Es decir, que, el caso de que el diferencial más el índice de referencia de la hipoteca se sitúe por debajo de un suelo determinado, el cliente pagará invariablemente un límite mínimo y dejará de beneficiarse de las bajadas del precio del dinero.
¿Cómo sé si mi hipoteca tiene cláusula suelo?
Si desde julio de 2008 no has notado una bajada evidente en su cuota, o si ésta se ha mantenido fija, es muy probable que tengas una cláusula suelo en tu hipoteca, aunque para asegurarlo, es recomendable que la documentación de tu hipoteca sea revisada por un abogado especialista que te lo asegure antes de iniciar cualquier tramite para su reclamación. En Ce Consulting Valladolid, revisamos la documentación de tu hipoteca sin coste alguno.
Y como afectado, ¿Qué puedo conseguir con la reclamación?
Si la reclamación prospera, se anulará su cláusula suelo, con lo que disfrutará inmediatamente de una bajada considerable en su cuota hipotecaria y además podrá recuperar todo lo cobrado de más por el banco en aplicación de dicha cláusula.
Mediante la reclamación, ¿Podemos recuperar todo el dinero pagado de más?
Tras el pronunciamiento del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, los afectados por el suelo hipotecario tienen derecho a reclamar que se les reembolse todo lo que pagaron de más desde que se les empezó a aplicar la cláusula, y no sólo desde 2013, como había determinado el Supremo inicialmente. Además, esta sentencia se hace extensiva a todos los afectados por suelo, hayan interpuesto una demanda o no.
¿Puedo reclamar incluso si firmé un acuerdo privado con el Banco?
Son frecuentes los acuerdos privados firmados entre los prestatarios y las entidades bancarias, en los que se acordaba rebajar o eliminar la cláusula suelo aplicable a sus préstamos hipotecarios.
El Tribunal Supremo estableció en su sentencia de Pleno de 11 de abril de 2018 la validez de estos acuerdos privados siempre que los clientes consumidores pudieran conocer las consecuencias económicas y jurídicas de su aceptación, es decir cuando existiera una declaración de ratificación de validez del préstamo originario o una renuncia a ejercitar cualquier acción judicial.
No obstante, en la gran mayoría de los casos, el documento de reducción de la cláusula suelo era un documento unilateralmente prerredactado por la entidad financiera, que no había sido objeto de negociación , y que era puesto a la firma de los clientes en el marco de una campaña general de la misma para pactar con sus clientes esta solución, como una forma de evitar la avalancha de demandas que se dirigirían contra las entidades bancarias tras la Sentencia del Tribunal Supremo de 9 de mayo de 2013.
Así, sirva como ejemplo una sentencia ganada recientemente por Ce Consulting Valladolid en la que el propietario había firmado uno de esos pactos privados con el banco, por el que se reducía el tipo de interés de su hipoteca. Según la Sentencia, se considera que dicho acuerdo no es una transación sino una novación y, además, al no haber firmado el cliente un documento de renuncia de asesores.
De modo que, si es tu caso y has firmado un acuerdo privado, debes reclamarlo, ya que si la cláusula suelo es abusiva por falta de transparencia y por tanto, nula de pleno derecho, los acuerdos privados establecidos en tal sentido, y el pacto de renunciar a reclamar que les sigue, resultan por extensión también nulos de pleno derecho.
¿Depende que cual sea mi banco el poder reclamar o no?
Todos los afectados pueden reclamar de todos los bancos, cajas y financieras que impusieron cláusulas suelo en sus hipotecas. No hay ningún tipo de distinción.

Esperamos que esta breve información, haya ayudado a clarificar a aquellos lectores que no tenían del todo claro de qué se trataba el tema de las clausulas suelo así como a poder identificarlas, ya que, quizá no es tu caso, aunque estés leyendo este artículo, pero quizá si el de un familiar tuyo, un vecino, amigo o compañero de trabajo, al que le sea muy útil poder leer esta breve noticia y buscar ayuda de un profesional para iniciar su trámite de reclamación
Mas info y consulta inicial gratuita en infovalladolid@ceconsulting.es o en el 983 37 71 32