Cada vez es más común que las empresas valoren la posibilidad de crear un grupo fiscal para poder beneficiarse de las ventajas que ofrece este régimen.
En este post vamos a introducirnos en el mundo de la consolidación fiscal analizando sus aspectos generales, entrando más adelante a valorar las características y ventajas del mismo.
¿Qué es un grupo fiscal?
El grupo fiscal se define como el conjunto de Sociedades Anónimas, Limitadas y Comanditarias por Acciones residentes en territorio español formado por una sociedad dominante y todas las sociedades dependientes de la misma, siempre que cumpla los requisitos que se recogen en el art. 58 de la Ley Impuesto de Sociedades.
Sociedades dominantes.
Para que una sociedad se considere dominante debe de tener personalidad jurídica y estar sujeta y no exenta al Impuesto sobre Sociedades. Los establecimientos permanentes también pueden ser dominantes de las participaciones de las sociedades afectas al mismo, cuando la dominante, de dicho establecimiento, no tenga personalidad jurídica o se encuentre en un paraíso fiscal.
Por el contrario, no pueden ser sociedades dominantes aquellas que sean dependientes de otra entidad que cumpla los requisitos para ser dominante, tampoco las Asociaciones de Interés Económico ni las Uniones Temporales de Empresas.
Además, para considerarse sociedad dominante deberá:
- Poseer una participación directa o indirecta de al menos el 75% del capital social, salvo en el caso de que las entidades coticen en un mercado secundario organizado bastará con un 70% de participación.
- Contar con la mayoría de los derechos de votos de las dependientes, durante todo el periodo impositivo en el que se aplique este régimen.
Sociedades dependientes
Por su parte, los requisitos para ser entidad dependiente se simplifican a ser una entidad residente sobre la que la dominante tenga la participación o ser establecimientos permanentes de entidades no residentes.
Es importante tener en cuenta que el pertenecer a un grupo fiscal no implica el tener que acogerse al régimen de consolidación contable obligatoriamente.
La necesidad de acuerdo entre las sociedades.
El régimen de consolidación fiscal será de aplicación cuando lo acuerden todas y cada una de las entidades que deban integrar el grupo fiscal. Estos acuerdos deberán adoptarse por el Consejo de Administración u órgano equivalente, en cualquier fecha del periodo impositivo inmediato anterior al que sea de aplicación este régimen.
Así, la falta de acuerdo provocará la imposibilidad de acogerse al régimen por parte del grupo fiscal y la consideración de cada empresa como sujeto pasivo independiente a la hora de realizar sus liquidaciones de Impuesto sobre Sociedades e IVA con la Agencia Tributaria mientras que, la adopción del acuerdo y con ello la aplicación del régimen, llevará al grupo fiscal a tributar como un único sujeto pasivo.
¿Y el IVA de las sociedades?
La inclusión en el régimen de cara al impuesto Sobre Sociedades no implica de forma obligatoria tener que aplicar consolidación en el Impuesto sobre el Valor Añadido, es decir, las empresas del grupo fiscal realizarán durante el periodo impositivo sus liquidaciones de IVA de forma independiente y tributarán de forma conjunta de cara al Impuesto sobre Sociedades.
En Ce Consulting Valladolid, trabajamos continuamente asesorando a nuestras empresas clientes en estas y otras materias del Área Fiscal, contribuyendo así al buen desarrollo y a las mejoras del estado de las empresas, incentivando su crecimiento y desarrollo empresarial.
Si necesitas cualquier aclaración, o crees que te podemos ayudar en el Área fiscal de tu empresa, estaremos encantados de hablar contigo. Escríbenos a infovalladolid@ceconsultig.es o hablemos por teléfono en el 983275002.