En marzo del 2019 se estableció un plazo máximo de 3 años para que las empresas elaboren su Plan de igualdad y lo inscriban en el Registro autonómico.
¿Qué es un Plan de Igualdad?
Es un conjunto ordenado de medidas evaluables dirigidas a remover los obstáculos que impiden o dificultan la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Se tiene que elaborar un diagnóstico negociado, en su caso, con la representación legal de las personas trabajadoras, que contendrá materias como:
- Ejercicio corresponsable de los derechos de la vida personal, familiar y laboral.
- Infrarrepresentación femenina.
- Retribuciones .
- Prevención del acoso sexual y por razón de sexo.
¿Qué empresas están obligadas?
Todas aquellas que tengan en su plantilla más de 50 trabajadores.
¿Qué plazo tienen para implantarlo?
Las empresas que cuentan entre 151 a 250 trabajadores tendrán de plazo hasta marzo de este año 2020.
Si tienen de 101 y 150 trabajadores, contarán con un periodo de 1 año (hasta marzo de 2021).
Y si su plantilla comprende de 50 a 100 trabajadores, dispondrán de 2 años (hasta marzo de 2022).
La legislación tipifica como infracción grave no cumplir las obligaciones en materia de planes y medidas de igualdad, y establece multas por su incumplimiento.
Para más información ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos en el cumplimiento de esta normativa del Plan de Igualdad.
infovallaodlid@ceconsulting.es – 9830275 002 – 601 34 22 28
1 Comentario. Dejar nuevo
[…] el último post dedicado a los Planes de Igualdad en nuestro blog ¿Debes cumplir con los planes de igualdad en tu Empresa? hablábamos sobre la Obligatoriedad de implantarlo en la PYME y los plazos con los que las empresas […]